Lionel Messi no es un jugador de fútbol común. Cinco veces ganador del máximo honor individual del fútbol, el Balón de Oro, la lista de premios y galardones que ha ganado como jugador es aparentemente interminable, incluyendo la Bota de Oro Europea (otorgada al máximo goleador en Europa) en seis ocasiones, y jugador argentino del año no menos de once veces.


Algunos argumentan que el título de mejor jugador debería ir a su archirrival, Cristiano Ronaldo, que ahora juega en Juventus, y de hecho los dos hombres parecen haberse amargado mutuamente, en una carrera aparentemente interminable para ver quién supera al otro. Recientemente, Ronaldo marcó su arco número 600 en el fútbol doméstico y, en el plazo de una semana, Messi igualó el logro. Sin embargo, Messi supera a ambos cuando se trata de puro talento y la capacidad de marcar arcos de todo tipo y variedad. Y, posiblemente, Messi está más dispuesto a poner sus habilidades al servicio del colectivo y del equipo; con Ronaldo, siempre hay una sensación de que todavía se trata de él.

Primeros años y carrera

El talento de Messi fue evidente desde una edad temprana. Se unió a la academia juvenil de Newell’s Old Boys cuando tenía solo seis años y, en los seis años siguientes con ellos, anotó casi 500 arcos.

Su carrera futbolística casi no sucedió. Cuando tenía diez años, le diagnosticaron una deficiencia de hormona de crecimiento, y su familia no podía costear el tratamiento. Newell’s le ofreció cubrir el precio pero luego incumplió el acuerdo, lo que llevó a su familia a buscar otras alternativas. Aprovechando conexiones familiares en Cataluña, organizaron una prueba para Messi con Barcelona. Tan impresionado quedó el equipo español que Charly Rexach, el director deportivo del club, redactó un contrato con Messi en el acto, escribiéndolo en una servilleta de papel. Barcelona financió el tratamiento médico que el adolescente requería.



Inicialmente afectado por la nostalgia, Messi era tan callado que sus jóvenes compañeros inicialmente creían que era mudo. Sin embargo, una vez que se estableció, se convirtió en parte del equipo juvenil más exitoso del club y ascendió rápidamente en las filas del Nou Camp, haciendo su debut en el primer equipo con solo 16 años en un amistoso contra Porto, entonces dirigido por Jose Mourinho.

Su debut en la liga llegó cuando fue introducido como suplente contra Espanyol, y marcó su primer arco senior contra Albacete, convirtiéndose en el goleador más joven de la historia del club.

Convirtiéndose en una Superestrella

Para la temporada 2005 – 2006, Messi se había establecido como un habitual en el primer equipo, con actuaciones de tal calidad que fue nombrado Jugador Joven del Mundo del Año durante tres años consecutivos entre 2006 y 2008.
Afectado por lesiones en sus primeros años, principalmente causadas por problemas musculares, Messi adoptó una nueva dieta, régimen de entrenamiento y cambios en el estilo de vida que lo hicieron más robusto físicamente y mejor capaz de soportar los desafíos del fútbol de alto nivel. Como resultado, a pesar de estar regularmente sujeto a problemas masivos, Messi está relativamente libre de lesiones hoy en día y perderá partidos más para descansar que porque esté en la sala de tratamiento.

Tiki Taka

El Barcelona disfrutó de su mayor éxito bajo la dirección del entrenador Pep Guardiola. Empleando a Messi como el punto focal del ataque, con Xavi y Andrés Iniesta moviendo los hilos en el mediocampo, el equipo adoptó un estilo de fútbol que se conoció como Tiki Taka. Evolucionando desde la metodología de fútbol total introducida por primera vez en el Nou Camp por Johann Cruyff en los años 70, Guardiola lo convirtió en un juego basado en la posesión, el pase corto y el movimiento. Fue tan exitoso que la selección nacional de España lo adoptó, ayudándoles a ganar la Copa del Mundo en 2010 y la Eurocopa en 2008 y 2012.

El apogeo del éxito del Barcelona llegó entre 2011 y 2012. En 2011, el equipo ganó cinco trofeos sin precedentes: La Liga, la Liga de Campeones, la Supercopa de la UEFA, la Supercopa de España y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. El propio Messi estableció un nuevo récord del Barcelona, anotando 53 arcos y convirtiéndose en el primer jugador en la historia de España en superar la marca de 50 arcos en una sola campaña.
Al año siguiente hizo aún más. Rompió un récord de 57 años para convertirse en el máximo goleador histórico del equipo y anotó 73 arcos en todas las competiciones, un nuevo récord europeo. Sumados a los arcos que anotó con la camiseta de Argentina, Messi marcó un total de 91 arcos en ese año calendario, una cifra que probablemente no se igualará en el futuro previsible.

Desde que Guardiola dejó España, ha habido señales de que el Barcelona ha estado sufriendo un declive, cuya manifestación más tangible ha sido en la Liga de Campeones, donde, en años consecutivos, han desperdiciado ventajas de tres arcos en la etapa de semifinales, primero contra Roma y luego, este año, contra Liverpool. Aún dominantes a nivel nacional, nunca han reemplazado regularmente a Xavi e Iniesta, y se han vuelto demasiado dependientes de Messi para ganar partidos por sí solo. El fútbol es un deporte de equipo y, por muy talentoso que sea un individuo, no puede ganar partidos solo, al menos no con frecuencia.

Fútbol Internacional

La mayor decepción de Messi ha sido en el escenario internacional con Argentina. A pesar de ser el máximo goleador histórico del país, con 65 arcos en 129 apariciones, todo lo que tiene para mostrar por sus esfuerzos es una medalla de oro olímpica de Pekín y una medalla de ganador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.



Sin embargo, en los torneos más importantes, su equipo siempre se ha quedado corto, especialmente en 2014 cuando, con Messi como capitán, Argentina llegó a la final de la Copa del Mundo, solo para caer ante Alemania después de la prórroga. Medio en forma, Messi tuvo oportunidades para ganar el partido para su país en el tiempo reglamentario, pero las oportunidades se desperdiciaron.
También ha terminado en el lado perdedor en 3 finales de la Copa América. En su primera, el torneo de 2007, Messi apenas participó debido a su edad, pero para cuando llegaron las finales de 2015 y 2016, su equipo era el gran favorito para romper su maleficio de trofeos, solo para perder en ambas ocasiones contra Chile.

Parte del problema es que los torneos internacionales se juegan en verano, y Messi siempre está cansado después de una larga y ardua temporada europea. Otro problema es que el equipo argentino en el que ha jugado es de un nivel inferior al de generaciones anteriores. Por brillante que sea como jugador, con demasiada frecuencia se le ha pedido que cargue con el equipo él solo sobre sus estrechos hombros. Con Barcelona, está rodeado de jugadores de primera calidad en todas las áreas del campo, pero el equipo nacional no es ni remotamente comparable con su equipo habitual.

También está el hecho de que no es tan apreciado en su país natal como en España. En parte, esto se debe a que nunca jugó fútbol profesional en Argentina, sino que se fue a Barcelona cuando tenía solo 13 años. No existe la misma identidad con él como la que había con jugadores como Carlos Tevez, Gabriel Bautista o Diego Maradona, todos los cuales tuvieron carreras en uno de los dos grandes equipos de Buenos Aires, River Plate y Boca Juniors, antes de partir a Europa.

La presión para tener éxito con Argentina ha sido demasiada en varias ocasiones, y se retiró del fútbol internacional en 2016 y, al menos extraoficialmente, en 2018. Sin embargo, cada vez ha sido persuadido para regresar y se espera que lidere a su país en la Copa América de este año en Brasil.

Estilo de Juego

De baja estatura – mide solo 5 pies 7 pulgadas – Messi tiene un centro de gravedad bajo que contribuye a su habilidad para cambiar de dirección rápidamente y evadir a los oponentes. Principalmente zurdo, a menudo inicia ataques desde la derecha y se interna, dejando a menudo una estela de defensores a su paso. Confía en ráfagas cortas de aceleración para alejarse de los oponentes; su exentrenador Pep Guardiola dijo una vez que era el único jugador que había visto que puede correr más rápido con el balón que sin él.
Messi es uno de los mejores lanzadores de tiros libres en el fútbol mundial, aunque es menos confiado desde los 12 pasos. Como lanzador regular de penales para club y país, ha fallado varios tiros en los últimos años, ya que los porteros han aprendido dónde le gusta colocar el balón.

Lo que distingue a Messi de la mayoría de los otros jugadores es que, aunque es uno de los mejores delanteros en el fútbol mundial, no es un delantero en el sentido clásico. En cambio, a menudo actúa como un creador de juego, iniciando ataques y combinándose con sus compañeros para preparar oportunidades para otros.

El Futuro


Ahora con 31 años, Messi tiene contrato con Barcelona hasta 2021 y ha dejado claro que es el único club para el que jugará en Europa. Sin embargo, ha expresado el deseo de jugar para Newells Old Boys en Argentina antes de retirarse, así que quizás los aficionados locales algún día tengan la oportunidad de ver a la estrella del fútbol en persona regularmente. Ya sea que esto suceda o decida retirarse en la cima con el equipo catalán, ya ha asegurado un legado duradero en el juego.
Y, si pudiera asegurar la Copa América de este año con Argentina, podría sentir que ha logrado casi todo en el fútbol que podía.

Daniel Housley
Etiquetados: soccer